Los grafitis de Berlín: arte callejero y garabatos

plb-grafLos vecinos del barrio dicen que es como una plaga. Brotan de la noche a la mañana y hasta ahora no ha habido ‘plaguicida’ que los extermine. Las fachadas de los edificios del barrio amanecen casi todos los días marcadas con nuevas pintadas hechas con aerosol, y no hay pared que se salve. No bien los dueños limpian y pintan la fachada que a los pocos días comienzan a aparecer de nuevo los primeros garabatos. Porque de este tipo de grafiti en nuestro barrio,  Prenzlauer Berg, nadie dice que son arte sino que son meros garabatos. Por ejemplo:

La pared lateral del Café Balzac estuvo durante meses llena de pintadas ilegibles que lo único que conseguían era darle un aspecto sucio y de abandono a esa esquina de la Schönhauser Allee que es de por sí ya bastante fea. Pues bien, hace poco los del café se pusieron a limpiarla, como se ve en esta foto:

limpiandobalzacmural-21
Foto: J Eijsvoogel

Pero como sabían que no tenía sentido dejar la pared blanca porque eso solo facilitaría el trabajo de los grafiteros (en este caso mejor decir, garabateros), entonces hicieron pintar este mural.

balzac-mural
J.Eijsvoogel

La gente quiere creer que el vandalismo se detiene frente a una obra artística. Pero no hay nada más equivocado. La lista de monumentos que destruyeron los revolucionarios franceses de fines del siglo XVIII es larga, y más recientemente, quién no ha oído hablar de las demoliciones de los talibanes, o de los destrozos de Isis en Palmira.

A mí gustaba. Me gustaban las tonalidades de los marrones, los arabescos y la enorme rosa roja en uno de los ángulos. Y la verdad es que la esquina enseguida cambió de aspecto. Pero no duró mucho la belleza porque a los pocos días una mañana el mural amaneció así:

balzacmuralmanchado
J. Eijsvoogel

No duró limpio ni una semana. Un detalle en el margen es que,  por curiosidad se me ocurrió buscar en internet las palabras que aparecen pintadas en el mural, Backer TBR, y vaya sorpresa, me encontré en esta página web esta imagen,

balzac-tbrjan2016 

que, según lo indica esa página, fue tomada el 19 de enero de 2016. En esa fecha yo todavía no vivía en esa calle, ni siquiera vivía en Berlín, por eso no podía saber que ese mural ya había sido pintado antes exactamente igual y que había sido cubierto después por Backer TBR más otros garabatos,  de la misma manera como acababa de pasar estos días. Será cuestión de tiempo hasta que los del Balzac decidan restaurar otra vez la obra y los ‘chicos malos’ vuelvan a embarrarla.

Y ellos no son los únicos. En mi calle es común ver a la gente limpiando sus fachadas y postigos sabiendo que no pasará mucho tiempo antes de que se reproduzca la ‘plaga’. Es como una pelea silenciosa entre habitantes y garabateros, como diciendo a ver quién se cansa primero

Pero, por supuesto, esto no es lo más representativo de Berlín, una de las grandes capitales del mural artístico callejero. Lo representativo son los enormes murales como éste en la Bernauer Strasse:

muroberlin-carne
Por aquí pasaba el muro
berlin-marinazumi
http://www.instagram.com/marinazumi

O incluso obras de menores dimensiones pero quizá más ingeniosas como ésta:

berlijnblog-street-art-in-scho%cc%88neberg2
En Schöneberg – http://www.instagram.com/nilsrva

Entre paréntesis digo que no creo que un día le hagan un pintarrajo al mural de la carne. Aunque… ¡quién sabe! No por nada el monumento al holocausto debió ser recubierto con una capa anti-graffiti para evitar que algunos se pusieran a pintarle esvásticas y cosas por el estilo.

graffitiromanoEl grafiti callejero, que desde los tiempos del imperio romano, está asociado a la sátira, a la queja ciudadana, a la protesta social, en muchas partes ha ido perdiendo esta condición. La sociedad de consumo tiene la capacidad de absorberlo y de integrarlo todo para su propio beneficio, es capaz de integrar hasta a sus peores detractores. A todos nos gusta Banksy. Este magnífico artista quizá sigue produciendo un arte satírico, pero ya no es una figura marginal ni mucho menos, ahora es parte del establecimiento que él sigue criticando porque el establecimiento le permite la crítica e incluso le paga, y nada mal, por ello. El grafiti a la Banksy (como son muchos de los que se hacen hoy en Berlín) ya no introduce la fealdad que se supone debe introducir por el solo hecho de pintar o escribir algo de manera ilícita en un lugar que no estaba destinado a ello. Y cuando lo hace, entonces el sistema se encarga de ‘embellecer’ esa fealdad, se encarga de hacer atractivo, fascinante, interesante lo chocante, lo no convencional.

Por eso lo que sucede en nuestro barrio berlinés, en donde la gente se disgusta con los grafitis, –mamarrachos, ‘plaga’– es más auténtico, se mantiene más a tono con el objetivo original del grafiti. Nuestros grafitis, feos en sí mismos, son la última y más auténtica forma de protesta que todavía se hace en esta ciudad por medio de la pintada ilegal en el espacio público. El objetivo es afear, y lo consiguen. Y con ese afeamiento sientan una posición, una protesta. Protestan por los altos costos de la vivienda. Hace unos quince años este barrio del este de Berlín estaba lleno de casas preciosas pero en mal estado en las que vivía gente que pagaba arriendos bajos, y a donde llegaron después de la caída del muro y de la reunificación de Alemania muchos estudiantes, artistas y en general gente de bajo presupuesto.

bezalbare
Arriendos pagables – picture alliance/dpa

El proceso de gentrificación (o elitización, como algunos prefieren llamar este fenómeno) que ha conocido el barrio en los últimos 15 años, con la costosa y lujosa renovación de los edificios de apartamentos trajo como consecuencia un tremendo aumento en precios de venta y arriendo que ha ido desplazando a una población que ya no puede permitirse seguir viviendo en zonas como ésta de la ciudad. Esta es la gente que se expresa de manera anónima e ilegal manchando, afeando, una y otra vez las fachadas de los nuevos edificios del barrio, esos lugares en los que antes ellos vivían, pero de los que está siendo expulsados paulatinamente.

No me gustan los garabatos que cubren las paredes de las calles pero los entiendo. Expresan una queja justa, y mientras el municipio no ofrezca soluciones seguiremos con esta ‘plaga’.

fullsizerender1

ps: esta mañana (21 de octubre) amaneció esta pintada al frente de casa. BETA, en letras blancas y fondo azul. ¿Qué será BETA? ¿Cómo lo habrán hecho a esa altura? Misterio. Lo cierto es que ayer no estaba.

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. Hola Amira. Sabes que en Montevideo a pocas cuadras de donde vivo han dado muerte de un balazo a un grafitero de 29 años. Su seudónimo era «Plef» Hay mucho de su arte en Ciudad Vieja. Abrazo

    https://www.montevideo.com.uy/Noticias/El-joven-asesinado-en-Punta-Gorda-era-grafitero-e-hijo-de-un-conocido-musico-uruguayo-uc710590 [https://imagenes.montevideo.com.uy/imgnoticias/201902/_W933_80/684128.jpg]

    El joven asesinado en Punta Gorda era grafitero e hijo de un conocido músico uruguayo – montevideo.com.uy La Policía continúa investigando las razones que derivaron en el crimen del joven, que fue encontrado muerto por una familia el pasado sábado. La Policía confirmó que el joven asesinado el sábado en Punta Gorda era Felipe Cabral, un artista callejero vinculado al Partido Comunista y al arte … http://www.montevideo.com.uy

    Demir Pereyra Periodista En Diario La República Twitter: @demirpereyra E mail: demirpereyra@hotmail.com Cel. +59891 333 010 Montevideo – URUGUAY ________________________________

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.