Gaza está más cerca de lo que creemos

Gaza2El mundo no es un jardín de rosas. Pero hay momentos en los que en pocos días se acumulan tantas grandes catástrofes que te dan ganas de no abrir el periódico, no encender la televisión a la hora de las noticias, desconectarte de las redes sociales…  En fin, te dan ganas de aislarte del mundo, tirarte al sofá a leer las novelas que tienes apiladas desde hace meses, o encerrarte a oír todos los cuartetos de cuerda de Beethoven que alguien tuvo la buena idea de subir a Youtube, y que abarcan un poco más de nueve horas. Nueve horas sin pensar en la guerra en Gaza, la guerra en Siria, en el conflicto en Ucrania, en el último atentado en Nigeria, y en un largo etcétera de miseria y violencia en tantas partes del mundo. (La foto es en Gaza, julio de 2014)

Esto fue lo que pensé después de haber visto en el noticiero unas imágenes macabras,  apocalípticas del último bombardeo de los israelíes en Gaza. Niños llorando, hombres y mujeres corriendo desesperados con el cuerpo de un familiar herido o muerto en brazos en medio del humo y la destrucción. Mejor apagar el televisor y sintonizar los cuartetos de Beethoven.

A Trotsky se le atribuye la frase, “Es posible que usted no esté interesado en la guerra, pero la guerra está interesada en usted”. Hoy día esto es más verdad que nunca. Aunque no queramos la guerra se nos mete en casa por los resquicios del computador mientras buscamos los cuartetos de Beethoven, por la conversación con un vecino que habrá perdido a alguien en un avión bombardeado en una guerra que creía ajena, por el discurso de un ministro la otra noche en la televisión…

Vivimos en un mundo cada vez más pequeño y mejor intercomunicado. Cada vez es más difícil negar o ignorar lo que sucede a miles de kilómetros de distancia. Y cada vez más lo que sucede a pocas cuadras de mi barrio está relacionado con una guerra que se desarrolla a miles de kilómetros de distancia. El yihadismo es un fenómeno minoritario pero es una realidad que seduce hoy a algunos jóvenes musulmanes en muchos países de Europa.

Esta tarde, mientras chateaba desprevenidamente con alguien, me entró la señal de una amiga que quería que viera este impresionante video de AlJazeera.

La amiga estaba indignada -con razón- por eso colgó en su página de Facebook el enlace del video y una foto terrible  con alguna leyenda de denuncia. A los pocos minutos tres amigos le habían dado ‘like’ a las fotos y al video. ¡Como si esos videos y esas fotos pudieran ‘gustar’! Me imagino que después todos se quedaron con esa sensación de alivio como quedan los que les dan limosnas a los mendigos en la calles. Algo se habrá hecho aunque no sirva para nada.

Mientras tanto, trato de desinteresarme de la guerra. El Opus 133 de Beethoven es la Gran Fuga (Grosse Fuge). Un título que viene bien.

 

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.