Un disparo que cambió el curso de la historia

Una protesta estudiantil que se tornó violenta, un disparo, un muerto. Berlín, 2 de junio de 1967. El caído: Benno Ohnesorg, un estudiante de 26 años de la Universidad Libre de Berlín. Ese día, la que pudo haber sido una protesta callejera más, se transformó en el inicio de un proceso de radicalización del movimiento estudiantil de izquierda alemán cuyas sangrientas consecuencias se dejarían sentir muy pronto.

schuss_gradient_170518-1100x773
Póster de Der Schuss

Cincuenta años más tarde, con este tema, dos artistas alemanes, un libretista y un músico, componen la ópera Der Schuss (El disparo) que conmemora aquel fatídico día, y que acaba de ser estrenada en la Neuköllner Oper de Berlín, una sala alternativa a la ópera clásica.

shah2Todo comenzó aquel 2 de junio con la visita a Alemania del Shah de Irán y su esposa, Farah Diba. Y aquí entra otra ópera en escena, porque la real pareja asistía esa noche a la representación de La flauta mágica de Mozart en la Deutsche Oper. Fue entonces por los lados del teatro de la ópera que se dieron cita los estudiantes para manifestarse contra el gobierno despótico y represivo del Shah y sus alianzas con la CIA.

Pero, como es costumbre en Alemania, y posiblemente en esos años ya lo era, toda manifestación tiene su contramanifestación. Grupos de gente favorables al Shah y agentes de inteligencia a su servicio se juntaron allí también para provocar a los estudiantes. Y lo consiguieron. Se armó un campo de batalla, la policía entró dando palo, según testigos, de manera brutal, y en medio de la desbandada se oyó el disparo. Era la primera vez que Benno Ohnesorg participaba en una protesta callejera. Estaba recién casado y su esposa estaba encinta.

ohnesorg-kl
Ohnesorg, la víctima

Un asunto interesante es que el asesino no era un policía cualquiera. Muchos años más tarde, cuando se reabrió la investigación, salió a la luz que Karl-Heinz Kurras, el hombre que accionó el gatillo, era en ese momento informante de la Stasi, la policía secreta de la RDA, la Alemania comunista. Si la RDA enviaba a sus agentes al otro lado del muro con el objetivo de desestabilizar a la Alemania capitalista, esa vez lo consiguieron.

Kurras
Kurras, el culpable

Un año antes del famoso 1968 parisino, el estudiante activista alemán Rudi Dutschke encabezó varias acciones de protesta en los días que siguieron a la muerte de Ohnesorg con un discurso radical que justificaba acciones ilegales e incluso la violencia. Esta invitación al extremismo no le pasó desapercibida al filósofo Jürgen Habermas quien, preocupado por el futuro del movimiento, le pidió a Dutschke que moderara su discurso, e incluso llegó a sugerir que aquello era un ‘fascismo de izquierda’. Algo de lo que después el filósofo se retractaría. HabermasQuote  También Dutschke moderaría pronto su discurso. No por nada una calle importante del centro de Berlín lleva hoy su nombre.

ensslin
Ensslin – Wikipedia

Hay muchas razones que explican el surgimiento en la Alemania de aquellos años de la Fracción del Ejército Rojo, la guerrilla urbana también conocida como la Banda Baader-Meinhof. Pero el disparo del 2 de junio de 1967, mientras los emperadores persas disfrutaban de Mozart, en tanto que detonante de un extremismo de izquierda, quedó ligado a la salida violenta que encontraron jóvenes radicalizados para enfrentar el sistema. Uno de los personajes de Der Schuss es Gunda, inspirada en Gudrun Ensslin, una de las líderes de la banda, que terminaría ahorcándose en su celda en la cárcel.

arash-4.1
Arash Safain – Century Rolls

El compositor de la ópera es Arash Safain, un músico joven alemán de origen iraní, nacido en Teherán y criado en Bayreuth expuesto a los acordes de la música de Wagner. El guion, de Bernhard Glocksin, es un poco débil para mi gusto, pero es interesante por la posición política que asume de crítica a las propuestas violentas. El libretista es duro con Gunda que quiere abandonar a su hijo para irse a ‘hacer la guerra’. Esta crítica representa el espíritu de los años que corren. La protesta sin violencia. Habermas sigue vivo. Y si bien las manifestaciones de la izquierda pueden terminar a veces con botellas y ventanas rotas y algunos golpeados (especialmente por la presencia de provocadores) la tendencia es hoy a manifestarse pacíficamente.

Los discursos radicales que incitaban a la violencia a finales de los años sesenta y la década del setenta, y que llevaron a muchos jóvenes a ingresar a las guerrillas urbanas, hoy son escuchados solamente por jóvenes musulmanes, muchos de ellos nacidos y criados en Europa. Queda esperar que sea una oleada de odio que también se calme.

Pero el disparo contra Ohnesorg no solamente fue el inicio de unas décadas de violencia de izquierda. El movimiento que lideró Dutschke también se considera como un punto de encuentro y de partida para la izquierda democrática alemana en general. De ahí saldrían muchas de las ideas que hoy defienden los partidos de izquierda y los verdes en los parlamentos en donde tienen representación.

Tod_des_Demonstranten
Der Tod des Demonstranten (Alfred Hrdlicka)

Al final de Der Schuss aparecen varios personajes de la Flauta mágica. Un guiño simpático del libretista a Mozart. Hay un monumento frente a la Deustche Oper que conmemora el asesinato de Benno Ohnesorg (la imagen de arriba). Todos sabemos cómo terminó el Shah. Y sabemos lo que vino después, el régimen de los ayatollahs. Pero esa es otra historia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.