Música con mensaje ecológico

¿Puede la música expresar la preocupación por el cambio climático?

Foto de Providence Doucet, Unsplash —

¿Qué tendría la Cuarta Sinfonía de Dmitri Shostakovich que tanto le molestaba a Stalin? Al punto de que, en diciembre de 1936, el compositor canceló su estreno por temor a posibles represalias del régimen. ¿Sería porque los sonidos resultaban demasiado abstractos para el ambiente imperante del realismo socialista? ¿O acaso Shostakovich habría utilizado aires musicales con supuestas remembranzas burguesas, occidentales, claramente anticomunistas?

Continuar leyendo «Música con mensaje ecológico»

A la sombra de la Inteligencia Artificial

Antes creíamos que los robots se habían inventado no para reemplazarnos a nosotros los humanos, sino para complementarnos y potencializar nuestros talentos, nuestra inteligencia y creatividad. Pues bien, dado el ritmo con que ha ido avanzando la Inteligencia Artificial, IA, en las últimas décadas, y su exitosa incursión en todos los ámbitos de la actividad humana, nos va a tocar reconsiderar la vieja creencia de que produciríamos robots para que fueran nuestros esclavos. Continuar leyendo «A la sombra de la Inteligencia Artificial»

Félix y Fanny

Felix_1
Imagen de http://www.npr.org

En una carta a su hija Fanny, su padre le escribió: “La música será quizás la profesión de Félix, en tanto que, para ti, podrá y deberá ser solamente un ornamento”. Era el año 1820. Fanny tenía 15 años, Félix, 11. En ese momento, aunque los dos hijos de la familia Mendelssohn-Bartholdy eran brillantes y talentosos, aunque Fanny tocaba mejor el piano que su hermano y todos decían que era un prodigio musical, ya estaba decidido cuál de los dos hermanos alcanzaría fama como uno de los grandes músicos alemanes del siglo XIX. Continuar leyendo «Félix y Fanny»

Café cantante

CoffeeCantata
Amazon.com

A propósito de la Cantata del Café de J.S. Bach…, y los cafecitos de Berlín

Hoy día, para nosotros es tan normal tomar café que no nos podemos imaginar que hubo una época en Europa en la que el café se percibía como una sustancia peligrosa que había que prohibir. De hecho, el café estuvo prohibido en Alemania –para limitarnos a este país– durante mucho tiempo, y hubo que esperar hasta que Federico II de Prusia despenalizara su consumo en el siglo XVIII. Continuar leyendo «Café cantante»

La Pasión según Brockes

TheLifeofBrian7
Desmotivaciones.es

En Alemania está prohibido bailar el Viernes Santo. Tampoco se puede proyectar públicamente la película La vida de Brian, de Monty Python. Y durante la Semana Santa, hay una oferta enorme de programas de música sacra en iglesias y salas de conciertos para los que se quieran sentir a tono con el ambiente sacrosanto de la conmemoración de los últimos días de Jesucristo, su muerte y resurrección. Alemania es un país profundamente religioso. Continuar leyendo «La Pasión según Brockes»

El dilema de Gustavo Dudamel

dudamel
Gustavo Dudamel – pbs.org

El derecho a quedarse callado

Me imagino que el director de orquesta venezolano, Gustavo Dudamel, se encuentra en una situación parecida a la que se encontraban muchos artistas en los años del nazismo en Alemania. No se identificaban necesariamente con la ideología y las políticas del régimen pero optaron por no asumir una posición crítica frente a éste por temor a perder la oportunidad de seguir trabajando en proyectos que dependían de la buena voluntad (léase, financiación) del régimen. Continuar leyendo «El dilema de Gustavo Dudamel»