De Panamá a Pandora

Evasión de impuestos y lavado de dinero. Cuando los delincuentes son los ricos y famosos.

Foto de Markus Winkler, Unsplash —

El crimen fiscal es uno de los que más daño hace a la sociedad. Cuando un millonario evade sus impuestos le resta capacidad al Estado para invertir en el sistema de educación, salud, infraestructura pública, de bienestar en general de su país. Es un crimen invisible que en la práctica afecta más al conjunto de la sociedad que —aunque parezca un exabrupto— un atentado terrorista.

Según leo en la prensa del 4 de octubre —cuando todos los medios del mundo publicaron en primera plana el escándalo de los Papeles de Pandora— la evasión fiscal por parte de ciudadanos de la Unión Europea llega a ser equivalente al 10% del producto interno bruto de la región. Lo que significa en la práctica que Europa deja de recaudar 46.000 millones de euros al año. Según el periódico El País, esta suma “equivale a ocho veces el presupuesto anual del Ministerio de Educación en España”. Imaginemos lo que podrían hacer con esa plata los ministerios de educación de los países de la región. Pero no lo harán porque la plata se quedó en las cuentas bancarias de algunos ricos inescrupulosos.

Foto de Ibrahim Boran, en Unsplash

Las personas comunes y corrientes, quienes declaramos hasta el más mínimo centavo percibido —no porque nos guste, porque a nadie le gusta pagar impuestos, sino porque nos acogemos a la ley sabiendo lo que nos espera si no lo hacemos— no podemos menos que poner el grito en el cielo cada vez que estalla uno de estos escándalos. Nos alegramos de que haya un periodismo investigativo que se dedique a hurgar en negocios sucios de estas dimensiones. Y, como siempre, esperamos que se tomen las medidas necesarias para corregir la debilidad de un sistema financiero que permite este tipo de evasiones, y que a la vez haga declarar y pagar a los evasores lo que realmente les corresponde, así como cualquier María Pérez, traductora freelance, declara los cien euros que le pagaron por la última traducción que hizo, y pagó lo establecido por el fisco para esta cantidad. En caso de que deje de declarar esos cien euros, María Pérez puede estar segura de que le aplicarán la ley y terminará pagando una multa. Entonces, ¿porqué no les aplican igualmente la ley a los ricos y famosos que pusieron sus millones en un paraíso fiscal ‘olvidando’ declarar a Hacienda esos ingresos?

Los Papeles de Panamá estallaron en 2016. En ese momento hubo un gran revuelo mediático, debates, los gobiernos se pronunciaron escandalizados, etc. Y al final cayeron unas (poquísimas) cabezas importantes, como el primer ministro de Islandia que se vio obligado a renunciar. Pero luego pasaron las semanas, los meses, los años y las cosas se fueron olvidando. Si después de eso se tomaron medidas para evitar la fuga de capitales, el lavado y otros delitos que se benefician de los refugios fiscales no debieron ser muy eficaces porque aquí estamos otra vez, con nuevos papeles, ahora los de Pandora, que revelan una situación similar.

Entonces, de qué sirve que cada tanto salgan a la luz estos crímenes si después no se hace nada para frenar este tipo de prácticas ilícitas. Las autoridades de todos los países del mundo saben que existe un inframundo financiero en el que confluyen ricos, poderosos bufetes de abogados, banqueros, junto con capos de la mafia, grandes estafadores, y todo el que necesite evadir o lavar dinero ganado de manera delictuosa. El periódico holandés NRC trae hoy una nota editorial que resalta cómo “… para Europa y los Países Bajos, estas revelaciones representan una nueva evidencia de la incapacidad de abordar de manera efectiva la evasión fiscal”. Pero, ¿porqué son incapaces? Dice que las medidas que toma la UE son solo cosméticas, y en muchos casos solo sirven para empeorar las cosas, como sacar de la lista negra de los paraísos fiscales a algunos reconocidos paraísos. De nuevo, ¿porqué?

¡Cómo se entiende que en medio del escándalo de Pandora, los ministros de finanzas de la Unión Europea hayan decidido sacar de la lista negra a las Seychelles que justamente aparecen en un lugar prominente en los Papeles de Pandora! El propio ministro de Finanzas holandés está envuelto en un caso turbio en este nuevo escándalo. Los que pagamos impuestos en este país, ¿cómo le vamos a creer a este ministro cuando pretende que está haciendo lo correcto para frenar la evasión fiscal de los ricos?

Esto no se entiende. A menos que sea una broma, pero no lo es. Y confirma una vez más que, definitivamente, el mundo es de los ricos y poderosos. El año entrante aparecerán otros de estos sucios papeles. Las María Pérez, que somos la mayoría, seguiremos leyendo y escandalizándonos con las investigaciones de la prensa que desvelan estos crímenes de cuello blanco que se quedarán impunes, y todo seguirá igual. Y hasta peor.

Imagen de: Capturing the human heart, en Unsplash
Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. me da verguënza todo esto de las Pandora Papers. Y el rol de nuestro propio ministro de Finanzas. Sobretodo la forma de que justifica sus acciones, como técnicamente hizo todo lo correcto – existe algo como integridad?

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.