Gracias a Pandora

BernAltman-Freeimages (1)
Bern Altman – Freeimages.com

Todo es cuestión de interpretación. Por ejemplo, dicen que la esperanza es lo último que se pierde. Algo que, según como se mire, podría ser muy bueno, pero también muy malo, y más nos valdría perderla cuanto antes.

Pandora_ORedon
Pandora, Odilon Redon-Wikipedia

Todo comenzó con el antiguo relato de Pandora y su famosa caja. Como sabemos, Pandora fue la primera mujer humana, la primera mortal, en la mitología griega. No vale la pena aquí entrar en los complicados detalles de los acontecimientos que precedieron su creación, me limito a anotar que fue obra del dios Hefesto por orden de Zeus. Y para ello, Hefesto, el mejor artesano del mundo divino, se inspiró en las diosas más guapas del Olimpo: Afrodita, Hera, Deméter y Atenea. Con el resultado de que Pandora resultó cuatro veces más hermosa que cada una de ellas.

Pandora era tan, tan bella, que todos los dioses quedaron encantados con ella y la colmaron de dones. De ahí su nombre, Pan-dora, que quiere decir «dotada con todo». Y cuando ya parecía que lo tenía todo, Zeus le presentó un regalito más, fabricación de Hefesto: un recipiente que contenía… secretos.

Antes de seguir aclaro que yo no soy especialista en mitología griega ni mucho menos. Estos datos los he sacado de un libro reciente del escritor y actor británico Stephen Fry, Mythos – The Greek Myths Retold, cuya lectura no solo es un placer por el estilo como está escrito, sino porque sirve para aclarar quién es quién en la maraña de nombres que componen la cosmogonía griega.

255px-Pithos_Louvre_CA4523
Pithos – Wikipedia

Un detalle rápido más: la caja que recibe la bella muchacha no era una caja propiamente dicha, sino más bien una tinaja. Según Fry, el malentendido vendría de una incorrecta traducción de Erasmo en el siglo XVI, que interpretó la palabra pithos (urna, tinaja, ánfora) como pyxis (caja). Y desde entonces se habla de ‘caja’. Una traducción que ya no tiene caso revisar porque a nadie le va a sonar lo de «la tinaja de Pandora».

Como bien sabemos, el regalo de Zeus era puramente decorativo, no se debía abrir. Nunca. Igual que Eva, la otra primera mujer de otra mitología, no debía comer nunca la manzana de cierto árbol señalado. En ambos casos, la desobediencia arrastraría consigo terribles consecuencias. Como finalmente sucedió. Zeus, que era un patriarca depredador de jovencitas, una especie de Harvey Weinstein de aquellos tiempos, y de paso misógeno, había llenado la caja de maldiciones: enfermedad, plaga, guerra, pobreza, muerte. Pandora, al no poder reprimir su curiosidad y abrir la caja, provocó que estos males se desataran en el mundo.

ElpisPandora
Obra de Edmund Dulac – Pinterest.com

Es en esta parte de la historia cuando entra en juego la esperanza. En la caja, junto con las peores desgracias se hallaba también Elpis, la esperanza, que es, además, la única cosa que no escapa de la caja, lo único que se queda adentro, porque Pandora la cierra a tiempo impidiendo con esto que los humanos pierdan la esperanza; lo que quiere decir al mismo tiempo, que la pequeña y delicada criatura que era Elpis se quedaría batiendo sus alas encerrada en la caja para siempre.

Una pregunta que se vienen haciendo desde hace siglos los estudiosos de la mitología griega es, ¿por qué diablos Zeus tuvo que incluir a la esperanza entre las cosas horribles del mundo? Si, además, Elpis es la deidad que carga la cornucopia, el cuerno de la abundancia, ¿qué hace ella junto con las peores maldiciones? Una pregunta que se ha respondido con numerosas interpretaciones. Una de estas, y quizá la más extendida y más aceptada, propone que Zeus lo que quería es que los humanos, a pesar de todo su sufrimiento, creyeran en algo que podía salvarlos. Por eso se las arregla para que (no escape de la caja) se quede la esperanza. Abandonad toda esperanza quienes aquí entráis, es la inscripción que encuentra Dante en las puertas del infierno. Zeus no habría querido que la vida de los humanos fuera un total infierno.

Pero hay otra interpretación que a muchos les resulta más convincente. Según algunos estudiosos, elpis no solo significa esperanza sino también expectativa. Pero la expectativa no siempre es positiva, hay expectativas de lo peor. Esta interpretación se ajustaría más con el carácter malicioso del dios Zeus, y explicaría mejor por qué mete a elpis como un horror más. Lo que se queda en la caja no es la dulce esperanza que conocemos tradicionalmente, sino el temor premonitorio y el sentido de la fatalidad, un mal que podría ser aún peor que todos los demás.

En la página de Elpis en la Wikipedia encuentro que los griegos tenían sentimientos ambivalentes y negativos sobre la esperanza. En Las Suplicantes, de Eurípides, la esperanza está caracterizada como «engañosa e ilusoria». Es un arma de doble filo.

Bajo esta interpretación, lo que se quedó en la caja no fue lo mejor, fue lo peor. Gracias a que no escapó, los humanos se libraron del presentimiento (conocimiento) «del horror de su propia suerte y de la crueldad sin sentido de la existencia». No es la presencia de la esperanza sino justamente su ausencia lo que nos permite vivir el día a día «ignorando la sombra del dolor, la muerte y el fracaso final que se cierne sobre todos nosotros». Como dice Fry, esta es una interpretación oscura de la esperanza, pero es también una interpretación optimista.

A propósito de optimismos, un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston sugiere que los optimistas tienden a tener una vida bastante más larga que los pesimistas. Tiene sentido. Las personas optimistas son más felices, más tranquilas, están más deseosas de vivir. Pero, en concordancia con lo dicho antes sobre el carácter engañoso de la esperanza, la de los optimistas es una ‘felicidad’ ingenua que se basa en la ignorancia. Hay un proverbio que dice que «la ignorancia es una bendición». Sin duda. La ignorancia es una ventaja que tienen los optimistas… gracias a que Pandora cerró a tiempo la caja y nos libró del filo malvado de elpis.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.