El tercer sexo, los baños públicos y la lengua

XUna breve reflexión, ahora que Alemania ha reconocido legalmente el tercer sexo.

Los intersexuales han existido desde siempre y hay algunos países, como la India, Nepal, Australia y Nueva Zelandia, que los reconocen desde hace tiempo. Un simple examen de los cromosomas puede determinar que una persona no pertenece a ninguno de los dos sexos convencionales. No es ninguna aberración, es la biología.

En 2013, Alemania reconoció el derecho de los padres a no rellenar, si no querían, la casilla que especifica el sexo del recién nacido en el momento de su inscripción en el registro municipal. Desde entonces no es obligación determinar si el nuevo ser humano es niño o niña. Ahora, esto se mantiene, pero se ha añadido una tercera casilla, X, correspondiente a sexo indeterminado, en caso de que los padres consideren que, por razones biológicas, el bebé está en esta categoría.

intersex3Una simple búsqueda en internet lleva a una abundante información sobre esta nueva legislación en Alemania. Sobre este tema, no puedo dejar de mencionar también el título de una preciosa novela que leí no hace mucho, Middlesex del escritor estadounidense Jeffrey Eugenides. La novela narra magistralmente la historia de un personaje intersexual, lo que antes se designaba peyorativamente como hermafrodita. Una lectura recomendada no solo por su valor literario sino por su eficiencia en la manera de exponer el drama de una persona de estas condiciones.

Louvre_-_Sleeping_Hermaphroditus_01
Louvre – Hermafrodita durmiendo (Wikipedia)

Excelente paso, pues, en Alemania. Pero, qué repercusiones prácticas va a conllevar esta medida. Por lo pronto pienso en dos concretamente, la primera de las cuales, relacionada con los baños públicos, ya está siendo tema de controversia. La segunda tiene que ver con la lengua. Un tercer sexo va a requerir de su propio pronombre y sus correspondientes equivalencias.

Gender-NeutralComo todas las mujeres sabemos, no hay nada más inconveniente que tener que ir al baño durante la pausa de una obra de teatro, un concierto o cualquier espectáculo masivo. Mientras el baño designado para hombres parece estar desocupado, una larga cola emerge siempre del baño de las damas. El reconocimiento oficial de un tercer género muy probablemente dará lugar a la creación de un tercer toilette en los establecimientos públicos. Además de Damas y Caballeros, se creará una tercera puerta marcada con una X destinada a los ‘intersexuales’.

inclusiveEsta tercera puerta podría ser utilizada no solo por los intersexuales sino también por todos los que tengan problemas definiendo su identidad sexual, que por lo que se ve y se lee en estos tiempos, cada vez son más visibles. Y podría servir para reducir de hecho las colas en los baños de las mujeres. Puesto que los intersexuales, exteriormente parecen hombres o mujeres comunes y corrientes, pues no se descubre a un intersexual por su apariencia física, cualquiera puede aprovechar esta ambigüedad si se le presenta una necesidad urgente. Lo que es beneficioso para las damas.

BanoUna posible consecuencia práctica de esto es que resultaremos hombres y mujeres entrando en el mismo baño. Entonces, me pregunto, ¿no será la creación de un tercer toilet el comienzo de una abolición de la separación de baños? Los grandes establecimientos públicos podrían crear un baño único, más amplio, con subdivisiones para las personas (hombres, mujeres e inter) que necesiten un poco más de privacidad. Las mujeres nos ahorraríamos el problema de las largas colas, los intersexuales y todos los miembros de la comunidad LGTB se sentirían incluidos, y en cuanto a los hombres, qué más les da. Así, el reconocimiento del tercer sexo podría ser un buen motivo para revisar la política de los baños públicos separados que, en determinadas circunstancias, es discriminadora de las mujeres.

No será fácil que algunas personas acepten la idea del baño mixto, se van a presentar, sin duda, problemas, escándalos, malentendidos, abusos, etc., en su implementación. Pero al final podrían salir airosos y la gente terminará por acostumbrarse. Terminarán por volverse normal. De esa manera evolucionan las sociedades.

when-in-doubt-of-a-persons-genderMás complicado lo veo por el lado de la lengua. El sexismo de lenguas como el español, francés, alemán y otras en las que el género masculino domina la gramática, viene propiciando desde hace años un encendido debate, estimulado especialmente por el movimiento feminista, para darle al género femenino la misma visibilidad en la lengua. El alemán, por ejemplo, ha hecho reformas importantes en este sentido. Gracias a estas reformas, el alemán se ha vuelto una lengua más feminista. En español, en algunos contextos se ha generalizado el uso de la @ para incluir a ambos géneros. Y así, debe haber muchos ejemplos en las otras lenguas en las que domina la forma masculina, aunque el contenido de lo expresado no coincida con la realidad. Porque no es razonable que nueve niñas y un niño se resuelva en un ‘ellos’.

oedgenderNo obstante, una reforma lingüística en este sentido no parece estar a la vuelta de la esquina. Para complicar aún más las cosas, ahora el movimiento intersexual quiere también, con razón,  una modificación de la lengua que incluya una categoría que no es ni masculina ni femenina. Una categoría X que debería servir para las terminaciones de los artículos, sustantivos, adjetivos y todo lo que esté determinado por el género, en este caso, por la ausencia de género específico, cuando se esté hablando de una persona intersexual. En inglés ya se ha propuesto Mx para designar a alguien que no es Mr ni Mrs, ni Ms. En español podría ser Sx.

TheyDifícil. Sin embargo, una vez más se podría pensar que la aparición de un tercer género en la gramática podría servir como buen pretexto para reunificarlos todos en uno solo.  Un único género. ¿Por qué no? En el español, el francés y otros similares desparecerían el femenino y el masculino para fundirse en una única forma neutra que recoja los tres géneros. Hay lenguas, como el alemán y el holandés, que cuentan con un género neutro. ¡Fantástico! Estas lenguas lo tendrían más fácil. Lo único que tendrían que hacer es eliminar sus masculinos y femeninos y ponerlo todo en neutro. ¡Qué buena noticia para quienes aprendemos alemán, por el dolor de cabeza que nos dan der, die, das!

Bueno, no creo que esto vaya a suceder por ahora, pero…, quién sabe. Esta sociedad está cambiando rápidamente. Las costumbres y la lengua, tarde o temprano, tendrán que ponerse a tono con estos cambios.


Otra información relacionada: Fact Sheet de la ONU sobre el significado de ‘intersexual’

Anuncio publicitario

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.