Michel Cardena en blanco y negro, y algunas veces colorido

Cover-Amira_Armenta (1)
Portada del eBook

Esta es la edición digital de mi libro sobre el artista colombo-holandés Miguel-Ángel Cárdenas. Las primeras 20 páginas se pueden descargar gratis visitando este enlace, haciendo clic en el formato (epub, kindle, pdf, lrf…) que te convenga. Luego de eso, lo más seguro es que el tema te atrape y querrrás comprar el libro completo. Bueno, eso espero.

Unos meses antes de morir, el artista Miguel-Ángel Cárdenas me pidió que escribiera sobre su vida. Este libro es el resultado de muchas horas de conversación sostenidas entre diciembre de 2014 y mayo de 2015 con Miguel-Ángel, de entrevistas con algunos de sus mejores amigos y amigas, y de lo que extraje de la lectura tanto de su archivo físico de papeles y fotografías, como de un archivo digital que él me dejara al final, con reseñas sobre sus obras y exposiciones realizadas durante casi treinta años.

cw
Portal de la página web del artista

Cada vez que iba a verlo con mi grabadora y libreta de anotaciones en mano, Miguel-Ángel me entregaba algo de su armario que él pensaba que podía servirme. Una foto, un recorte de periódico, un libro.

OhBoy!1964
Oh, Boy! (1964)

Miguel-Ángel me pidió específicamente que no me callara sobre el tema de su sexualidad. Para él, ser gay era algo muy importante y quería que se supiera. Esto era algo que estaba siempre muy presente en sus conversaciones y en sus perspectivas, al punto de que a veces parecía una provocación de su parte. Como algunos de sus amigos me lo hicieron notar cuando estuve recogiendo información para este libro, para él su homosexualidad era como una militancia. Una ideología.

A mediados de los años sesenta, Miguel-Ángel abandonó su nombre de pila y se transformó en Michel Cardena, el nombre con el que se dio a conocer y con el que firmó durante los mejores años de su carrera. Fueron años en los que numerosos artistas extranjeros radicados en los Países Bajos, como Marina Abramovic, Ulay, Nan Hoover, introdujeron nuevas formas experimentales de expresión estética, como el video arte y la performance artística.

IV_MAC_09
Michel Cardena, 1973

Al final de su vida, algunos decían que Cárdenas se había convertido en un ‘artista olvidado’. Uno de estos artistas que ya no son más que una nota de pie de página en un ensayo académico o en un artículo de una revista de arte. De esos a los que, si alguna vez los llaman es para hacerles preguntas sobre el pasado. Es muy posible que haya algo de verdad en esto, pero en el caso de Cárdenas habría que añadir que, la nota de pie se ha ido creciendo porque, después de su muerte, hay cada vez más gente, tanto en Holanda como en Colombia, interesada en poner su pasado de presente. Gente e instituciones que recuperan la vitalidad de los sesenta y los setenta, décadas de gran novedad, creatividad y experimentación en el arte occidental, y que reconocen a Cardena como parte de ese movimiento.

IV_MAC_06
Cardena construyendo su obra Hot Vagina

Ejemplos de esto son las exposiciones del Instituto de Visión de Bogotá en 2015, con catorce de sus obras conceptuales más representativas; la muestra sobre el In-Out Center, un proyecto artístico de Michel Cardena a comienzos de los años setenta, que organizó la galería De Appel, en Ámsterdam; la exhibición de la galería Andrea Rosen de Nueva York en enero de 2017. Un nuevo espacio dedicado al arte en Ámsterdam, Rozenstraat – A rose is a rose is a rose, abre sus puertas este sábado 20 de mayo con una muestra cuyo tema central es la obra de Michel Cardena. El Stedelijk Museum de Ámsterdam, que con frecuencia tiene en exhibición sus obras en las salas de la colección permanente del museo, colgará también obras de Cárdenas en la exposición titulada, I am a native foreigner, programada para septiembre de 2017. El Pop Art, una corriente con la que Cardena se identificó profundamente, está más vivo que nunca.

BlackWhite

Una de las video performances más valorada de Cardena, por la combinación de forma, movimiento, sonido y color, se titula, Black and White and Sometimes Colourful. La traigo a cuento porque mi libro sobre Miguel-Ángel Cárdenas es el retrato del artista en su versión en blanco y negro, y a veces en su versión más colorida y vistosa. La vida del Cardena que en algún momento se definió como un ‘calefactor óptico’ (optisch verwarmer). Una clara referencia a los temas sexuales y autobiográficos siempre presentes en sus trabajos. Cardena decía que se proponía derretir la frialdad de la sociedad holandesa. Todo acompañado de una gran pincelada de humor, porque al final esto era lo que más le importaba, que su arte “hiciera reír a la gente”.

LogoMA
Logo del artista

Es muy pretensioso querer resumir una vida de ochenta años en un centenar de páginas, pero creo, por lo menos, haber resaltado en este libro, los aspectos más esenciales de la personalidad exótica y del arte transgresor del artista. Y como dijera su buen amigo, el artista holandés Sipke Huismans, en Michel Cardena, “vida y arte, arte y vida son una misma cosa”.

MACEl libro, Miguel-Ángel Cárdenas: imágenes de un video-artista. Vida y arte del hombre que durante años se hizo llamar Michel Cardena, ha sido publicado por el momento solamente en edición digital en la plataforma de libros Smashwords.com. Se puede adquirir haciendo clic en el título, en todos los formatos digitales existentes (epub, mobi-kindle, lrf, pdf, etc.) para descargar en e-readers, iPad, PC, teléfonos, y todas las tabletas.

——

Para quien quiera saber más sobre este artista, recomiendo ver también el video El Maestro, en Youtube, realizado por Mercedes García.

Anuncio publicitario

5 comentarios

    • Hola Amira,
      Tenia yo apenas cinco años cuando un amigo de un amigo de mi padre, que decía ser pintor, se instaló como huésped en nuestra casa en Bogotá. Recuerdo vagamente que comenzó a pintar un mural de unos cuatro metros de ancho por tres de alto, el cual se tardó algunos meses para terminar. Yo apreciaba su creatividad al dibujar una colección de formas abstractas con colores vibrantes. Me acuerdo que hubo una recepción cuando la obra se hizo publica, con la presencia de artistas de la época.
      Esa casa fue demolida en los años 90. En su lugar hay ahora un edificio de apartamentos.
      En la misma época este artista pintó un lienzo abstracto que, en una de las mudanzas de la familia, fue dividido en dos partes iguales. La mitad con la firma M. Cárdenas Rodriguez (1960) decora nuestra sala en la Florida.
      Vea foto aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1hgZpXpO1sCoIR_4fRjV4Y1i3N5hdokgV?usp=sharing

      Le gusta a 1 persona

      • Hola Humberto, gracias por tu comentario y por compartir la anécdota del mural que Miguel Ángel Cárdenas hizo en tu casa. ¡Qué lástima que haya sido destruido! ¿Guardas por casualidad alguna foto de ese mural? Si es así, me gustaría verla. Por la descripción que haces me lo puedo imaginar. Saludos.

        Me gusta

  1. Sorprendentemente hoy vi este nombre mientras dormia. Bien Claro: A oscuras
    Miguel Cardenas
    Pensé que sería un libro y busqué en redes.
    Este fue mi primer contacto lógico. No sé la razón pero estoy investigando.
    Nunca había escuchado nada del autor.
    Esto fue lo más parecido a mi visión. Veremos a ver,que pasará

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.