La crisis del espermatozoide

wanted
capitalfm.co.ke

Un artículo reciente del New York Times dice que hoy hay cada vez más mujeres visitando los bancos de esperma para hacerse inseminar, y por ello los costos de inseminación se han disparado. Pero, además de una mayor demanda de esperma, la verdadera razón para el aumento de los costos es también que hay menos oferta, ¡quién lo diría, sabiendo que cada hombre es capaz de producir millones de estos cuerpecillos en una sola emisión! Por eso, muchos bancos de esperma están ahora reclutando a hombres para que ayuden a suplir la demanda.

Reclutamiento que se ha revelado más complicado de lo que se supondría. Lo que sucede es que los estándares que ponen los bancos para aceptar las donaciones son altos. El artículo dice que es más fácil que te den cupo en Harvard o en Stanford que las posibilidades de que te acepten como donante en uno de estos bancos. Hay numerosos requisitos para ser aceptado, cosas como tener mínimo 175 cm de estatura en el caso de hombres blancos. Pero lo más importante, además de tener buena salud, es que el esperma cumpla con un montón de requisitos que parece que cada vez cumplen menos los hombres de hoy.

Según datos de 1999 de la Organización Mundial de la Salud, para que sea normal, el número total de espermatozoides por eyaculación debe ser de al menos 40 millones, 75 por ciento de estos debe estar vivo, 30 por ciento debe tener una forma y contorno normal, 50 por ciento debe poder nadar hacia adelante, y 25 por ciento debe ser capaz de hacerlo rápidamente.

abnormalities-and-deformities-of-human-sperm-cells
welt.de – Getty Images

Bueno, parece que cada vez menos hombres logran producir estos estándares, con el resultado de una reducción de la oferta de esperma. Resulta que el esperma de los hombres hoy, no solo tiene menos espermatozoides, sino que, con frecuencia, estos son deformes, tienen dos cabezas o dos colas, como lo señala Nicholas Kristof, columnista del NewYork Times, en una de sus columnas recientes, Are your sperm in trouble? (¿Tiene problemas su esperma?). Según los científicos, hoy un 90 por ciento de los espermatozoides de un hombre joven normal son deformes. ¡90 por ciento! Y los que están bien formados son a menudo malos nadadores, dan vueltas como si estuvieran borrachos o como si remaran en círculos. Es decir, el semen no es lo que era, su calidad se ha deteriorado considerablemente.

shutterstock_125417372Según estudios practicados tanto en humanos como en animales, se sospecha fuertemente que la razón podría ser el excesivo uso de cierta clase de químico de uso muy común, llamado ‘disruptor endocrino’, también conocido como disruptor hormonal o interruptor endocrino, que se encuentra en plásticos, cosméticos y numerosos pesticidas de uso corriente. Se trata de una sustancia química que altera el equilibrio hormonal de un organismo, capaz de interrumpir procesos fisiológicos controlados por hormonas. Después de la fertilización, son las hormonas las que actúan para generar uno u otro sexo, macho o hembra. Pero si hay presencia de un disruptor endocrino, éste simula ser una hormona y confunde el proceso, interfiriendo con el curso biológico del embrión. No es una especulación, existen ya suficientes estudios que comprueban que esas sustancias contaminantes generan infertilidad e incluso cambio de sexo en peces e invertebrados.

La organización Environmental Working Group EWG viene desarrollando desde hace tiempo una campaña para prevenir a la gente sobre determinados químicos. Tienen una guía para el consumidor de productos limpios de tóxicos. Un consejo importante es evitar al máximo el uso de plástico, un importante disruptor endocrino, sobre todo alimentos envueltos en plástico y bebidas en botellas plásticas.

Kristof cita también en su artículo un estudio hecho en la provincia de Hunán, China, en 2001, en el que resultó que el esperma de 56% de los participantes tenía buenos estándares de salud. Ese mismo estudio se repitió en 2015 con un resultado de solamente 18% de los participantes con esperma sano. Dada la mala salud del esperma humano contemporáneo, muchos científicos han comenzado a inquietarse sobre el futuro de la reproducción humana.

No es de extrañar pues que los bancos de esperma se estén viendo cortos en sus existencias. Y aunque por el momento lo que tenemos es un problema de sobrepoblación, siete mil millones de seres humanos habitamos hoy el planeta, ese número podría revertirse pronto a causa de enfermedades asociadas a la contaminación, y a la alteración del precario equilibrio ecológico en el que se ha desarrollado la vida tal como la conocemos.

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.