No me había dado cuenta de la cantidad de ropa que descarta la gente, y la frecuencia con la que lo hace, hasta que en mi barrio, Prenzlauer Berg, pusieron unos contenedores para la ropa vieja. Siempre están a tope, como se ve en la imagen:
La moda es una de las industrias más sucias que existen. Después del petróleo, la industria textil es responsable del 10 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono. Por no hablar de las cantidades de químicos que requiere el procesamiento de los textiles, y que terminan en ríos, mares y océanos.
Este es el tema de mi artículo en el portal de BerlínAmateur, en este enlace: http://www.berlinamateurs.com/demasiada-ropa-demasiada-basura/?fbclid=IwAR06Q4VLI0OScdSRiPhgdXwDA5VRDN0GV0YzJXzqUViO0Bc81LBxvykQOec
Cuestión de educación.
Vivimos en una sociedad en la que nos enseñan desde pequeños a consumir para aparentar riqueza. Cuanto más posees, más rico pareces. No nos enseñan a vivir con calidad, en todos los sentidos.
Me gustaMe gusta
Tienes razón, es parte de la educación recibimos y que luego estimula la sociedad de consumo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
~…el tema bastante serio, el consumismo extremo… y la basura nos va arropar, demasiado pronto…~
Me gustaLe gusta a 2 personas
Así es, vivimos en un mundo de lo desechable. Lo triste es que se recicla mucho menos de lo que nos hacen creer. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Además es estúpido tirar la ropa porque la moda siempre vuelve… es más, las empresas no tiran la ropa que no venden y la ponen de moda otra vez cuando la gente ya la ha tirado. Vamos como borregos, comprando y tirando sin parar.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es el consumismo de esta sociedad. Y como bien dices, actuamos como borregos.
Me gustaLe gusta a 1 persona