Fútbol, el gran circo de nuestros tiempos

futbol-generic-entry-pointHoy el fútbol es deporte de la máxima atención, cantaba Sarita Montiel, la ‘reina del Chantecler’, en un viejo elepé de comienzos de los años sesenta que teníamos en casa. A mí me encantaba poner ese disco y me sabía de memoria la letra de todas las canciones. Algunas de estas debieron dejar una huella tan grande en mi memoria que hasta la más vaga asociación me hace recordarlas y sin darme cuenta comienzo a tararearlas. Una de estas es la Canción del alirón, una loa al fútbol. [pego el video de youtube por si alguien siente curiosidad de verlo]

Ahora que acaba de comenzar la Eurocopa en Francia –y que las Américas se encuentran también en medio de su propio torneo– es inevitable no ver, leer o escuchar por todas partes sobre fútbol, el espectáculo de masas por excelencia. En Alemania no se habla de otra cosa. Bueno, exagero un poco, pero algo hay de verdad en esta afirmación. Todo está plagado de alusiones al fútbol. Los análisis de la política, del terrorismo internacional, de las guerras, de la protesta social, todos se hacen a la luz de consideraciones futbolísticas del momento.

El primer partido de la copa, Francia contra Rumanía, es un buen ejemplo de esto. Desde antes de comenzar el partido los comentarios eran del tono, Francia no puede perder. Porque si Francia perdía ese primer partido en París se podía caer el Gobierno de François Hollande. También esto es una exageración…, aunque algo había. El razonamiento de los comentaristas era el de, pobre Francia, ahora que se halla sumida en una ola de protestas por la nueva reforma laboral, protestas de los trabajadores en defensa del derecho al trabajo, lo que menos necesita es una derrota de su equipo nacional. El ánimo de los franceses estaba por el suelo, lo único que podría subírselo era una victoria futbolística.

Dimitri Payet¡Y la obtuvieron! Se salvó Hollande. Ganaron casi al último minuto cuando un tal Dimitri Payet se las arregló para estar en el lugar y en el instante justos para que su patada al balón terminara en un gol espectacular. En la televisión, en medio del rugido de la masa, alguien dijo, “En Francia acaba de nacer un héroe”. Porque los pueblos necesitan héroes para olvidar sus miserias. Dios ayuda a veces a los franceses, sobre todo a sus gobiernos. En esta oportunidad, al menos mientras dure el circo, el Gobierno va a tener un respiro que dependerá también de los próximos desempeños del equipo local en el torneo. Al final, puede que las condiciones laborales de los franceses se deterioren, pero al menos tendrán el consuelo de que ganaron el primer partido de la Copa.

El evento se desarrolla en medio de toda clase de precauciones contra el terrorismo. Incluso temen que se produzca un ataque por medios de drones. Podría ser. Aunque hasta ahora los únicos que han puesto en práctica estas movidas militaristas o consideran ponerlas son los Gobiernos de las grandes potencias. Pero en Europa, y especialmente en Francia luego del atentado del Bataclan en noviembre de 2015, se respira un ambiente de miedo. Lo curioso es observar cómo las posibles amenazas de terrorismo se confunden con la realidad del hooliganismo.

Reuters
Foto Reuters

Y la gente en los estadios hasta llega a la agresión, sigue cantando Sarita Montiel en aquel viejo elepé. En Marsella, días antes del partido entre Inglaterra y Rusia, los borrachos hinchas ingleses “sobrepasando el esperpento etílico” cantaban “ISIS where are you”, armando jaleo y buscando camorra. Cosa que encontraron, porque algunos lo tomaron como una provocación a los marselleses, muchos de los cuales son de origen magrebí. Por otro lado, el día del partido, los hinchas vándalos rusos no se deslucieron en sus demostraciones violentas contra los hinchas ingleses,  convirtiendo el estadio y sus alrededores en batalla campal.

¡Lástima! Porque el fútbol podría servir como herramienta diplomática para mejorar las relaciones entre Rusia y los países europeos de la OTAN que andan tan mal paradas. Pero con estos desencuentros vandálicos esas relaciones solo se están empeorando aún más. ¿Qué irá a pasar en 2018 cuando la Copa Mundial se juegue en Rusia?

Boateng
Jerome Boateng

La gente quiere creer que el fútbol, ese deporte y afición que a tantos entusiasma, está por encima de los sucesos políticos y sociales, pero no es así, al contrario, los refleja claramente. No hay otro deporte en Europa en el que el tema racial, por ejemplo, despierte tantas emociones como en el fútbol. Los jugadores de origen africano reciben con frecuencia insultos nada más por el hecho de ser negros, incluso de los hinchas de los equipos de los países para los que juegan. En Alemania hubo recientemente un caso muy sonado cuando un político de extrema derecha preguntó en tono despectivo que “quién quiere vivir al lado de un Boateng”. Lo curioso es que Jerome Boateng, hijo de un ghanés y una alemana, es uno de los grandes jugadores de la selección alemana y vive en una mansión de millonario en un lujoso barrio. Así, la pregunta no debería ser quién quiere vivir al lado de Boateng sino quién puede.

Kulturbrauerei (1)
Esta imagen de la web EnjoyBerlin es en Kulturbrauerei, buen lugar para ver fútbol en Berlín

Este año yo, por primera vez en mi vida –¡quién me lo hubiera dicho hace unos meses!– estaré apoyando a Alemania. No porque antes me cayeran mal los alemanes ni mucho menos, sino porque por naturaleza tiendo a ponerme del lado de los más débiles, y entre estos nunca ha estado la selección alemana. Lo confirma una vez más la estupenda victoria de anoche – 2 a 0 – contra Ucrania. Es difícil vivir en un país y no apoyar a su equipo nacional. Además, ¡quién sabe!, una victoria alemana podría venirle bien a la política social de Merkel restándole voz a la extrema derecha racista y xenofóbica.  Mientras tanto, a disfrutar del circo para olvidar las penas aunque sea por unas semanas.

Anuncio publicitario

5 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.