Deletreando nombres en alemán

No ha sido noticia de primera página pero ha sido noticia. Resulta que los alemanes hoy siguen usando el alfabeto fonético de la era nazi. ¡Ups!

Mucha gente ni siquiera sabe que existe un alfabeto o tabla fonética fija para uso estándar en el mundo. Parece que la necesidad de tal alfabeto comenzó a finales del siglo XIX con la aparición del teléfono, cuando cualquier pequeña distorsión de la línea, ruido, interferencia, podía dificultar la correcta comprensión de un nombre. Entonces se comenzó a deletrear los nombres para evitar confusiones, atribuyéndole a cada letra del alfabeto una palabra (por ejemplo, la C de Casa) para que quedara bien claro de qué letra se trataba.

La necesidad de que las letras se entendieran perfectamente, sobre todo en circunstancias en las que un malentendido pudiera acarrear una desgracia —porque por un error en una letra puede producirse un accidente aéreo— llevó a la creación de códigos universales, como el llamado alfabeto radiofónico internacional. Debido a que el inglés es el idioma oficial para uso aeronáutico internacional, se adoptó una tabla en esta lengua, en donde, por ejemplo, la C, es siempre la C de Charlie.

Este es el llamado Alfabeto de la OTAN

En Alemania existía ya desde 1905 una propia tabla fonética que atribuía un nombre a cada letra. No he visto esa tabla, pero supongo que contenía demasiados nombres de hombre, por eso en 1926, la muy progresista República de Weimar decidió hacerle cambios para introducir nombres de chicas. La P de Paul se convirtió en la P de Paula; y la I de Isidoro, en la I de Ida.

En 1934, con la llegada de los nazis al poder, se volvió a cambiar la tabla para ponerla en concordancia con la ideología antisemita del régimen. Nombres hebreos como David, Nathan, Samuel y Zacharias desaparecieron. David fue reemplazado por Dora; Nathan se convirtió en Nordpol; Zacharias pasó a ser Zeppelin; y Samuel en el muy teutónico Siegfried.

Los nazis usaron estas dos tablas. Como se ve, conservaron a Dora y a Ida.

Así hasta el sol de hoy, porque la intención antisemita de la tabla fonética alemana ha venido pasando desapercibida para los alemanes hasta fechas recientes, cuando el lingüista alemán Michael Blume removió el asunto en una de sus investigaciones. Según Blume, el hecho de que esta tabla haya permanecido tanto tiempo vigente es prueba de la mentalidad racista y antisemita profundamente arraigada en Alemania. Y propuso volver al alfabeto fonético de Weimar, aunque no sea sino como gesto simbólico, y de manera provisional, porque la institución encargada de estos cambios tiene previsto crear una nueva tabla que deberá estar lista a finales de 2022, y usará solamente nombres de ciudades. Así, Nathan no regresará a la tabla, sino probablemente se hablará de la N de Nuremberg.

La B de Berlín – Foto de Lubo Minar, en Unsplash

Y claro, ya se han dejado oír las voces de los conservadores, los alérgicos a los cambios, que piensan que, porque han usado esa tabla desde la infancia, debe seguir usándose. Pero siendo justos, creo que habría que reconocer también que la mayoría de los alemanes cuando deletrean (buchstabieren) una palabra en la que aparece una S correspondiente a Siegfried, no tienen la menor idea de que están echando mano de la tabla de Hitler.

Con frecuencia tenemos que deletrear por teléfono nombres de personas, calles, lugares. Si no me equivoco, en español no existe una tabla como ésta. Mi impresión es que, en español, la gente asocia a las letras el primer nombre que se le viene a la mente. Mientras los alemanes necesitan tener todo bajo control, espero que en el deletreo cotidiano, en español sigamos improvisando.

  • La imagen de arriba es de Matthias Heyde, en Unsplash

4 opiniones en “Deletreando nombres en alemán”

  1. Maravilloso artículo de curiosidad histórica y lingüística, no sabía q existía la tabla… En español siempre uso lo que me viene a la mente, que por cierto a veces la mente es terrible y no tiene el ejemplo más decente como ejemplo más a la mano, y ante desconocidos es problemático. Gracias por el artículo

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.