Paz en Colombia, Sí o No

plebiscito-para-la-paz-1Por qué algunos van a votar NO. Tratando de comprender lo incomprensible.

Después de más de medio siglo por fin se presenta una oportunidad real de ponerle fin al conflicto con las FARC en Colombia. ¿Por qué entonces alguna gente prefiere darle la espalda a esta oportunidad, y el 2 de octubre –día en que los colombianos dirán sí o no a los acuerdos del Gobierno y esa guerrilla– votará en contra del acuerdo? ¿Qué sentido tiene decirle NO a la paz? Especialmente en un país que está harto de tanta violencia.

uribe-santosTodo el mundo en Colombia sabe que tras el NO hay una corriente política fuerte, la del expresidente Uribe, que ve el triunfo del SI como una derrota política de su sector, es decir, como una victoria del enemigo, el Gobierno del Presidente Santos. Aunque muy posiblemente buena parte de la gente que votará SI no es precisamente santista (como es mi propio caso), es solamente gente que quiere que se acabe un conflicto militar que ha causado tanto daño, el uribismo saca sus cuentas de otra manera: con el no ganan, con el sí pierden. Y quizás tengan razón, pero no tenía que ser así, si se hubieran sumado desde el comienzo a las filas del apoyo a la paz con la guerrilla. Como se sumaron otros sectores políticos de oposición. De haber sido constructivos y no destructivos, como fue el caso, a lo largo de estos cinco años de difíciles conversaciones en La Habana.

Pero, así como no todo el SI es santista, igualmente no todo el NO es necesariamente uribista. Estos últimos van a votar NO porque odian a las FARC –con razón– las han odiado durante décadas y con cada nuevo secuestro, cada nuevo acto de violencia. Es un odio con el que han crecido varias generaciones de colombianos y del que no es fácil desprenderse. A estos partidarios del NO les queda difícil aceptar que la aborrecida guerrilla no solo va a recibir condenas (relativamente) leves, habrá impunidad, sino que los exguerrilleros recibirán incluso un (pequeño) salario, ¡por Dios, pagarles a esos bandidos en un país en el que hay tanto desempleado! Y peor aún, van a tener representación en el Congreso. ¡Qué escándalo, los criminales dirigiendo el país!

cuba-debate
Cubadebate.cu

Todos estos argumentos son comprensibles. Incluso mucha gente que va a votar SI comparte estos argumentos, particularmente el de los niveles de impunidad que deja el acuerdo, pues este es el hueso más duro de roer. Y sin embargo han optado por el SI por la sencilla razón de que, a pesar de todo lo malo que puede tener el acuerdo, el NO no es una opción razonable. Porque el voto negativo es una vía sin salida. Porque no ofrece alternativas comparables. Solo ofrece más guerra. Un no a la paz con las FARC es un sí a más años de inútil y miserable conflicto. Así pues, en un país como Colombia, con una larga tradición de violencia, optar por el NO es, en cambio, una actitud incomprensible.

No es extraño que en los últimos días algunos partidarios acérrimos del NO se hayan pasado públicamente al campo del SI. Han entrado en razón. El caso más notorio es el de una columnista del diario El Tiempo conocida por sus simpatías con el uribismo. Ha escrito una de las columnas más inteligente de todas las que he leído últimamente sobre este debate. Dice: “Pero he decidido votar Sí al plebiscito porque después de reflexionarlo mucho, y de estar emocionalmente inclinada por el No, no le encuentro a este ninguna utilidad”. Vale la pena leer la columna completa

Más claro no lo podía decir esta señora en tan pocas palabras: que la inclinación hacia el NO es sobre todo algo emocional, no muy racional, pues ella necesitó “reflexionarlo mucho” para llegar a la conclusión de que el NO es inútil.

plebisantosEl NO es inútil. No sirve para nada. Le sirve solamente a la gente que tiene intereses políticos dentro de las corrientes que lo apoyan. Es lógico que esa gente vote NO. Pero la mayoría de los hoy potenciales votantes (emocionales) del NO no tiene ese tipo de intereses. ¿Para qué votar por una opción inútil? La columnista dice también otra frase brillante producto de una buena reflexión, “Votaré Sí porque el No nos deja en el pasado”.

Efectivamente, Colombia es un país que se ha quedado en el pasado, y ahí seguirá si no se da este paso, si no resuelve ese viejo capítulo de su historia del siglo XX que en casi todas partes se terminó hace tiempo. La paz no será todavía una realidad con la firma del acuerdo y el triunfo del SI en el plebiscito del 2 de octubre, pero será cada vez una posibilidad más cercana.

Esperemos que la gente que honestamente cree en el NO reprima un poco sus emociones, relaje sus pasiones y le aplique más bien un poco de cabeza fría a esta decisión importante que el Gobierno le ha dejado en las manos.

Anuncio publicitario

10 comentarios

    • En su novela «Ensayo sobre la lucidez», Saramago propone que ante la ineficiencia, corrupción, etc de todos los partidos políticos se vote en blanco. En la novela 80% vota en blanco. De acuerdo, la abstención no es la vía.

      Me gusta

  1. Amira para ser más ecuánimes con los del NO.

    No solamente el odio a las FARC es causa del No. Muchos como yo, en un momento dado de éste proceso vivido y padecido directamente, pensamos en el NO porque la justicia transicional implica quierase o no, la impunidad para agentes del Estado, que con la actual justificación del haber sido parte conflicto armado asesinaron a muchos colombianos; cuando el deber del Estado es la protección de los derechos de los ciudadanos.
    Si bien yo y muchas más personas aceptamos votar por el SI estamos apostando a desactivar uno de los actores históricos del conflicto armado: las FARC. Pero se es conciente que han sido muchos los otros actores, y lo siguen siendo: élites, mafias de todo tipo de pelambres, y agentes del mismo Estado o paralelos a estós como los grupos paramilitares.
    Es comprender la situación en su debido valor como acontecimiento histórico, sin la desmesura oficial, ni las mentiras perversas de los opositores uribistas.
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    • La tuya es una precisión interesante. Tu comentario deja claro que hay más argumentos detrás del No a las FARC, y que son muchos más los actores del conflicto. Pero una gran parte de la opinión que se ha espresado en los últimos meses a favor del No, lo hace pensando en el rechazo a los crímenes de las Farc exclusivamente, ellos no consideran los crímenes de los aparatos del Estado, los ‘falsos positivos’ y cosas parecidas. Esta gente constituye la mayor parte del NO al acuerdo. La gente que saca los argumentos de la protección a los derechos de los ciudadanos es una minoría, y como tu, muchos han optado por el SI aunque sea para desactivar a uno de los grandes grupos, y sabiendo que los abusos y violaciones, la injusticia, etc. en el campo van a continuar. También las organizaciones internacionales de derechos humanos, como Human Rights Watch y Amnesty lo han hecho, aunque han sido bastante críticas desde el comienzo con el proceso. En fin, estoy de acuerdo contigo en que no se puede esperar mucho de este acuerdo, pero la terminación de las FARC bien vale la pena.

      Me gusta

  2. Muy buen articulo Amira, todos tus argumentos son muy validos, ademas recojes muy bien la realidad de Colombia en este momento historico, como bien lo anotas lo importante es decidir lo que mas le convenga al PAIS para finiquitar el conflicto armado y pasar a implementar un plan de reconstruccion y desarrollo. En estos momentos no deberia ser importante la corriente politica, o los temas pactados en que no estamos de acuerdo, o las prevenciones que podamos sentir por cualquiera de los frentes que han fenerado violencia.

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola Amira: no conozco en profundidad el acuerdo de paz alcanzado, pero comparto muchos de tus argumentos. En general me ha recordado a la tesitura que se produjo durante la transición española, ahora tan denostada. Nadie ganaba todo. Unos cedieron en ciertas cuestiones y otros en otras, pero así son los pactos. Cuando nadie cede, uno vence al otro, y eso no se llama pacto, sino victoria y sometimiento. Para seguir adelante hay que transigir… Veremos que dice después la historia.

    Le gusta a 1 persona

    • De acuerdo. Tanto las FARC como el gobierno han cedido en un montón de cosas que ellos antes consideraban inamovibles. Yo creo que hay que darle respaldo a esto. Pero, sí, ya se verá lo que dice la historia.

      Me gusta

  4. Hola Amira: He leído todas tus columnas pero no nunca he hecho ningún comentario. No obstante y quizás porque se trata de un asunto que concierne al país de donde soy y donde vivo, y soy una persona a la que me afectará tanto una como otra decisión que he decidido escribirte para decir que sin inclinarme por el SI o por el NO me parece esta una reflexión interesante. En primer lugar se trata de una persona que aunque Colombiana puede de alguna manera mirar los toros desde las barreras pues no vives aquí. En segundo término porque dices sin fanatismos el por qué estás de acuerdo con el SI, aun sabiendo que hay puntos que hubiese sido preferible que no estuviesen en el acuerdo o con respecto a los cuales se hubiera convenido otra cosa, pero principalmente porque a pesar de ello no satanizas a los del NO, no los ofendes, sino que por el contrario los comprendes y los invitas a tomar una decisión basada en la reflexión y no en la emoción. Te felicito por todos tus escritos pero especialmente por este.

    Heidi

    ________________________________ De: «BLOC DE NOTAS – Escritos sobre política y cultura» Enviado: miércoles, 07 de septiembre de 2016 8:28 a. m. Para: heidi2543@hotmail.com Asunto: [New post] Paz en Colombia, Sí o No

    AmiraArmenta posted: «Por qué algunos van a votar NO. Tratando de comprender lo incomprensible. Después de más de medio siglo por fin se presenta una oportunidad real de ponerle fin al conflicto con las FARC en Colombia. ¿Por qué entonces alguna gente prefiere darle la espald»

    Me gusta

    • Gracias por tu comentario, Heidi. Creo que hay que aprender a ponerse, aunque sea por un momento, en los zapatos de los otros. Pero es de esperar que también los otros se pongan en los tuyos. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.