MedioAmbiente

Nuestra basura plástica de todos los días

A lo largo de los últimos años, las ciudades han venido educando a sus habitantes para que sean conscientes de la basura que producen, la diferencien, y la depositen en el contenedor indicado… 

Seguir leyendo

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Sobre plástico y pandemia – Los desechos de la Covid-19

De modo que ahora, “por cuestiones de higiene” se ha triplicado la producción de desechos plásticos en el mundo. Los cubiertos y platos de plásticos, que en algunas partes habían desaparecido, han vuelto a aparecer…. Seguir leyendo

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

red-meat¿Cuándo vamos a dejar de comer animales?

Llegará una época, eso espero, en la que la gente comentará aterrada hablando de sus antepasados: ¡Se comían a los animales, qué bárbaros!  Seguir leyendo…

¿Cuándo vamos a dejar de comer animales?


NoPlanetB-bisEconomía vs Ecología

Desde la década de 1970, pensadores y economistas de muchos países vienen desarrollando una teoría del decrecimiento. Si los políticos quieren responder verdaderamente a lo que han pedido a lo largo de esta semana los millones de personas que salieron a las calles a manifestarse por el clima en todo el mundo, ya es hora de que sus partidos se afilien a la línea del decrecimiento, y que comiencen a reformar sus políticas económicas. Es la única manera de cumplir con las promesas y con los acuerdos internacionales.  Seguir leyendo…

Economía vs Ecología


PlanetaPlasticoUn mundo de plástico

Hoy está claro que el reciclaje del plástico es un mito, una ilusión en la que hemos creído los consumidores durante años para poder seguir consumiendo plástico sin sufrir ningún sentimiento de culpa. Seguir leyendo…

Un mundo de plástico


libro¿Qué pasó realmente en Chernóbil?

Han pasado 33 años desde aquel 23 de abril de 1986 cuando se produjo uno de los desastres medioambientales más serios de la historia: la explosión de un reactor nuclear que expulsó grandes cantidades de material radiactivo a la atmósfera, contaminando suelos, agua, y la salud de los seres vivos de varios de los países de la ex Unión Soviética y Europa oriental. Desde entonces, se ha escrito bastante sobre esta catástrofe, se han hecho reportajes, películas, series de televisión (la más reciente es la de HBO) y sin embargo tenemos la impresión de que de esa tragedia todavía no se ha contado todo. Que muchas preguntas aún no han sido contestadas. Seguir leyendo…

¿Qué pasó realmente en Chernóbil?


Religión y ecoprotesta

El mundo es menos ateo, menos indiferente a los asuntos religiosos de lo que parece. La realidad es que miles de millones de personas creen en el Corán, la Biblia, los Vedas, la Pachamama, y otras construcciones sagradas. La incorporación de las temáticas ambientales en estas creencias -algo que sucede ya- aporta la globalidad que necesita el debate y la protesta ecológicas. Seguir leyendo…

Religión y eco protesta


El resurgimiento de los Verdes en Alemania y en Europa

La crisis climática determinó en gran parte los resultados de las pasadas elecciones del Parlamento Europeo… Para un porcentaje considerable de votantes alemanes, el clima es hoy el principal reto. Esto explica que el partido verde alemán, Die Grünen, se haya convertido en la segunda fuerza política del país. Mi artículo sobre este tema en Revista Desbandada:

https://revistadesbandada.com/2019/05/31/el-resurgimiento-de-los-verdes-en-alemania-y-en-europa/


2Containers-FotoAArmenta¡Demasiada ropa, demasiada basura!

La moda es una de las industrias más sucias que existen. Después del petróleo, la industria textil es responsable del 10 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono.

Este artículo fue publicado en el portal de BerlinAmateur, en este enlace: http://www.berlinamateurs.com/demasiada-ropa-demasiada-basura/?fbclid=IwAR06Q4VLI0OScdSRiPhgdXwDA5VRDN0GV0YzJXzqUViO0Bc81LBxvykQOec


Alemania: entre el desmantelamiento de la energía nuclear y el aumento del carbón

Anti nuclear logoEste artículo fue publicado el 24 de abril en el portal de la Red de Comunicación en Cambio Climático LatinClima:

En marzo de 2011, un terremoto y tsunami en la costa noreste de Japón desencadenó uno de los accidentes más graves (el otro fue el de Chernóbil en 1986) de reactores nucleares de uso civil. El hecho de que un accidente como este se hubiese producido en un país como Japón, que se supone cuenta con controles estrictos de seguridad para este tipo de actividades, fue una desagradable sorpresa en el mundo de la energía nuclear. En Alemania, un país que tiene una larga tradición de protesta anti-nuclear, sirvió como desencadenante para un cambio radical en la política energética del país.

Seguir leyendo en este enlace: http://latinclima.org/articulos/alemania-entre-el-desmantelamiento-de-la-energia-nuclear-y-el-aumento-del-carbon?fbclid=IwAR02hOwcGM_yVPZ7ynbYbU4p_pGEwYCi-mPZ6R-RgJfXylZRmqiifgU3Ho4


Una nueva generación se levanta en defensa del planeta

16/03/2019

school-strike-4-climate-4057783_340 (1)
Pixabay – GoranH
Manifestación en Zagreb

Al momento de escribir estas líneas, cerca de un millón de niños y estudiantes de los cinco continentes del mundo salían a las calles a pedir a los gobiernos más acción contra el cambio climático. Este año podría pasar a la historia como el año en el que una nueva generación -hoy adolescentes- se lanzó a protestar contra la destrucción sistemática de la naturaleza.

Leer el artículo completo en este link: http://latinclima.org/articulos/una-nueva-generacion-se-levanta-en-defensa-del-planeta


Más árboles para contrarrestar el cambio climático

14/03/2019

SanMiniato (1)
San Miniato, Italia (Imagen de Greenaccord)

El tema de la deforestación, particularmente en tres importantes áreas boscosas del mundo -la Amazonía, la región congolesa y el sudeste asiático- fue el foco de atención del último foro de la organización ambientalista internacional Greenaccord, que tuvo lugar entre el 7 y 9 de marzo en San Miniato (Italia).

Leer la nota completa


El bosque de Hambach, la amenaza persiste

30/01/2019

hambach-mapLa poderosa compañía de energía RWE (Rheinisch-Westfälisches Elektrizitätswerk AG ), con sede en la ciudad de Essen, una empresa alemana que existe desde 1898 y que es hoy la segunda más importante del país, se propone tumbar unas cien hectáreas de lo que queda del antiguo bosque de Hambach para ampliar una mina de lignito a cielo abierto. El lignito es carbón mineral, también llamado ‘carbón marrón’, el combustible fósil más sucio. La compañía esperaba poder comenzar a deforestar la zona en octubre de 2018.

Leer la nota completa.


Sicilia, perdón por la basura

23/09/18

plastic-trashCuando nos despedíamos de Marco, el simpático dueño del Bed&Breakfast cerca de Agrigento, nos dijo, “… y perdonen por la basura”. En un primer instante nos sorprendimos. El establecimiento estaba perfectamente limpio. Pero nos bastó recordar los montones de bolsas de basura tiradas a los lados de las carreteras sicilianas para saber de qué hablaba. En medio de la belleza geográfica del paisaje de la isla y en medio del encanto barroco de las ciudades se amontonan pilas de desperdicios.

Leer la nota completa.


El tórrido verano de 2018

24/08/2018

wetter-berlin-hitzeLos veranos del norte de Europa –al menos desde que yo vivo en estas latitudes– nunca se han caracterizado por su tibieza. Al contrario. A quienes nos gusta el calor, los veranos por aquí siempre nos han defraudado: la mayor parte de los días de julio y agosto se van en cielos grises, lluvias, viento, y temperaturas para las que siempre hay que prever llevar un suéter en la mochila. La gente dice en broma que, por ejemplo, el verano del año pasado cayó un jueves. Porque, como mucho, hubo un solo día caluroso de verdad ese año.

Leer la nota completa.


¿Qué pasa con los árboles de navidad?

10/01/2018

En cuestión de días, el árbol pasa de tener el lugar más prominente en la sala de la casa a la basura de la calle.

profile_ezone-teaser940x516Después del 6 de enero, día de Reyes, las calles de los barrios residenciales se van llenando de árboles de navidad abandonados en las esquinas, a la espera de que pase el camión recogedor de basura y se los lleve quién sabe a dónde. Pero eso a quién le importa, con tal de quitarnos el estorboso árbol de encima. El espectáculo de estos árboles, todavía verdes y frondosos, desechados en las aceras, es, quizá, uno de los mejores ejemplos de cómo opera nuestra sociedad de consumo rápido. Un par de semanas antes no había nada que deseáramos más que este árbol que ahora es un enorme fastidio.

Leer la nota completa.


¡Qué vergüenza, Alemania votó a favor del glifosato!

Avaz-GettyImage-AFP-JThys28/11/2017 – La aprobación que hizo ayer el Gobierno federal alemán del glifosato es una bofetada a los consumidores y al medio ambiente. Fue lo que dijeron las organizaciones no gubernamentales que estuvieron muy activas en los meses anteriores recogiendo firmas de los ciudadanos para rechazar la prolongación del uso del tristemente famoso herbicida. Millones de ciudadanos europeos quieren que se prohíba el glifosato.

Leer la nota completa.


Elecciones aburridas en Alemania

wahl30/08/2017 – En contraste con las últimas elecciones francesas en las que hasta el último segundo se mantuvo la tensión sobre quién sería el próximo presidente de la nación y durante semanas el debate no pudo ser más colorido y acalorado, las elecciones alemanas del 24 de septiembre están resultando bastante soporíferas. Es lo que pasa cuando ya se sabe quién va a ganar la contienda: la CDU de Angela Merkel y su socia bávara, CSU. El único elemento de incertidumbre que queda es el de las alianzas posibles. Con quién se va a juntar el partido ganador para gobernar. Pero eso viene después.

Leer la nota completa.


La crisis del espermatozoide

wanted

 

capitalfm.co.ke

28/03/2017 – Un artículo reciente del New York Times dice que hoy hay cada vez más mujeres visitando los bancos de esperma para hacerse inseminar, y por ello los costos de inseminación se han disparado. Pero, además de una mayor demanda de esperma, la verdadera razón para el aumento de los costos es también que hay menos oferta, ¡quién lo diría, sabiendo que cada hombre es capaz de producir millones de estos cuerpecillos en una sola emisión! Por eso, muchos bancos de esperma están ahora reclutando a hombres para que ayuden a suplir la demanda.

Leer la nota completa.


¡Basura!

fredmeyer

 

Imagen de Wikipedia.en

Según un informe del Banco Mundial de 2012, en 2010 se producían al día 3,5 millones de toneladas de basura, y en 2025 la humanidad producirá cerca de seis millones de toneladas de basura diariamente. ¡Diariamente!

Leer la nota completa.

 


Por los caminos de la Selva Negra

Nationalpark_Schwarzwald

 

Nationalpark_Schwarzwald – Foto Andreas Riedmiller

09/08/2016 – Que no es selva ni es negra, que es solo un bosque, y ni siquiera un bosque genuino. Pero de todos modos un lugar fascinante y un ejemplo exitoso de reforestación.

Leer la nota completa.

 


No se necesita un canal en Nicaragua

Nicaragua_canal_proposals_201312/04/2016 – Me alegré mucho el fin de semana pasado cuando, leyendo la edición internacional del New York Times, me encontré con la noticia de que se suspende indefinidamente el proyecto del canal en Nicaragua. Confieso también que lo que más me alegró fue saber que  Wang Jing, el multimillonario chino detrás de esta monstruosa empresa, está en quiebra. Según el NYT, en los últimos meses el hombre habría perdido 80 por ciento de los diez mil millones de dólares en los que se estimaba su fortuna.

Leer la nota completa.


Calentamiento global y contaminación, dos cara de una misma moneda

The Peninsula Qatar Cartoons

 

The Peninsula Qatar Cartoons

04/12/2015 – Algunos podrán negar el calentamiento global, pero si hay algo innegable hasta para los más escépticos o indiferentes es la tremenda contaminación ambiental que ha generado la actividad humana, especialmente en el último medio siglo de historia. Así que el problema no es solamente que el mercurio suba dos, tres o cuatro grados, el problema es también, y sobre todo, que nos estamos asfixiando, envenenando en nuestra propia basura, y, a menos que seamos imbéciles, o que queramos enfermarnos y autodestruirnos (lo que ya está sucediendo), hay que hacer todo lo que se pueda para frenar la contaminación.

Leer la nota completa.


El Estado Islámico (ISIS) y la conferencia sobre cambio climático en París #COP21

Un cuerpo a la salida del teatro Bataclan, en la noche del viernes 13. Credit Jerome Delay/Associated Press

 

Un cuerpo a la salida del teatro Bataclan, en la noche del viernes 13. Credit Jerome Delay/Associated Press

15/11/2015 – Un atentando terrorista, no importa las dimensiones que tenga ni en qué lugar del mundo se produzca, es siempre un acto condenable que genera caos y sufrimiento. El terrorismo es una salida indeseable, pero hay momentos históricos en los que una acción de terror como la del viernes 13 de noviembre en París no pudo haberse ejecutado en peor momento.

Leer la nota completa.


La industria cosmética nos está envenenando

Schermafbeelding2012-08-22om10.12.55.png02/11/2015 – El otro día mientras exprimía el tubo de pasta dental observé que la sustancia azul y transparente que esparcía a lo largo del cepillo tenía numerosos puntitos de un azul más oscuro. Un momento, ¿no serán estos puntitos las famosas micropartículas de plástico (microbeads) sobre las que había leído un artículo hace poco? Una breve consulta en internet me hizo confirmar mis peores sospechas.

Leer la nota completa.


Volkswagen, el engaño de las emisiones

VW_fraude28/09/2015 – No por nada se dice, hecha la ley hecha la trampa. ¿A quién le sorprenden los fraudes de las empresas?

El famoso engaño con las emisiones de la empresa Volkswagen revela una vez más aquello de que quien puede hacer trampa, la hace, y el arte está en no dejarse atrapar.

Leer la nota completa.


 

Contaminación en el Mar Mediterráneo

Cassis La Ciotat26/08/2015 – Lo que esconden las cristalinas y muy azules aguas del Mediterráneo

Este verano, al igual que varios millones de personas en Europa, decidimos ir a pasar vacaciones cerca de la costa mediterránea francesa. Las bellas imágenes de la Côte d’Azur son una de las grandes mecas del turismo europeo en julio y agosto, con la perspectiva de no solo disfrutar del sol, las playas y el mar sino de la excelente cocina provenzal. ¡Qué delicia! Así llegamos una tarde a La Ciotat, una pequeña ciudad no lejos de Marsella ubicada al fondo de una preciosa bahía. Ese día la temperatura era de 37 grados y un alto nivel de humedad, pero ¡a quién le importa eso cuando está a punto de ponerse el vestido de baño, caminar a la playa que está a pocos metros del hotel y zambullirse en las transparentes aguas del mar más bello del mundo!

Leer la nota completa.


¿Hay razones para ser optimista en estos tiempos?

optimismo-y-pesimismo22/06/205 – Depende. En términos personales, mucha gente tiene sin duda buenas razones para ser optimista. Creen, y tienen fundamentos para ello, que el futuro les depara salud, dinero y amor… y tiempo para  aprovecharlos. Pero en términos globales –y en esta época, ¡qué no es global!– en términos de lo que nos depara el destino como especie humana de seguir el curso que lleva hoy la historia, cualquier postura optimista puede parecer una ingenuidad.

Leer la nota completa.


Cosmos

06/04/2014 – A propósito de la serie de televisión

220px-Sagan_VikingYo soy una fanática de la serie documental Cosmos. De la vieja Cosmos, la que pasó en la televisión en los años ochenta. La de Carl Sagan. Como amante de la ciencia ficción me gustaban las aventuras espaciales, y la serie de Sagan era eso con letras mayúsculas, un fantástico viaje bien documentado desde los comienzos del universo, del planeta Tierra, de la vida y de la especie humana. Y mucho más, adobado todo con maravillosos efectos especiales visuales y musicales. Y soy fan ahora de la nueva Cosmos con Neil deGrass Tyson, que les recomiendo a todos.

Leer la nota completa.


Corexit, o el encubrimiento de un crimen

dispersants-gulf-of-mexico-aerial1-300x21019/04/2013 – La jugada sucia de la British Petroleum (BP) en el Golfo de México. Tres años después del desastre.

¿Ha oído usted alguna vez hablar de Corexit? Yo no. O quizás sí pero lo había olvidado. Como seguramente lo olvidaron todos los que hace tres años exactamente se enteraron por la prensa de la catástrofe que produjo la British Petroleum BP en el Golfo de México. El 20 de abril de 2010 se produjo una explosión en la plataforma petrolera Deepwater Horizon que causó un derramamiento de petróleo que se prolongó durante casi cinco meses arrojando unos 800 millones de litro de petróleo crudo al mar.

Leer la nota completa.


Sol sol sol

Sol14/04/2013 – Uno de los personajes del Tío Vania, la preciosa obra de teatro de Chéjov es Mijaíl Ástrov, un médico, amante de la naturaleza. Ástrov se queja de que en su afán de desarrollo Rusia está acabando con sus bosque, habla de la degradación del país, de la ignorancia e inconsciencia de la humanidad que en su afán de calentarse destruye todo lo que tiene a su alcance sin pensar en el mañana. Entonces sugiere que en vez de leña ya es hora de que se comience a usar lo que está bajo tierra para producir calor.

Leer la nota completa.